Invierten en mejoras del World Trade Bridge y Puente Colombia Solidaridad
Fecha: 07/31/2025
Fuente: T21
Lugar: Mexico D.F.
Sección: Logistica

Descartan afectación en los cruces por aranceles.
Para agilizar los cruces en el comercio entre México y Estados Unidos, se invertirá 160 millones de dólares (mdd) en mejoras en la infraestructura del World Trade Bridge y del Puente Internacional Colombia Solidaridad, para fortalecer el principal punto de intercambio entre ambos países: Laredo, Texas.

Elsa Hinojosa, directora de Sistemas de Puentes de la Ciudad de Laredo, dijo que estos trabajos permitirán reducir el embotellamiento, pero también manejar más y nuevos productos como equipo médico o perecederos.

“Estamos trabajando en conjunto con CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), queremos tener más cruces de aguacates, tomates, fresas, berries. Tenemos la cadena de frío, las facilidades y la gente calificada para supervisión y evitar plagas”, comentó.

Recordó que para el World Trade Bridge recibieron el permiso presidencial el pasado 31 de mayo de 2024 y actualmente están trabajando con el CBP y autoridades de Nuevo Laredo.

Ahora solo están en espera de la aprobación del proyecto referente al medio ambiente, el cual estaría para junio de 2026. La obra tendrá una inversión de 45 mdd.

Mientras que para el Puente Colombia Solidaridad el permiso presidencial fue aprobado el pasado 16 de junio y ya han comenzado con las juntas para promover aplicaciones, contratos y planes para esta infraestructura. Se espera una inversión de 115 mdd para este proyecto.

“Estos dos puentes nos van a ayudar a la expansión, para reducir el embotellamiento y para agilizar los cruces”, indicó.

Detalló que los recursos serán dirigidos para obras de mantenimiento y renovación de los edificios administrativos de ambos puentes, así como en innovación, tecnología, mantenimiento de casetas, aumento de personal, seguridad, actualización, y reforzamiento.

“Estamos esperando al primero de agosto si habrá más cambios. Agencias aduanales están trabajando con los cambios, les dan 30 días, 90 días y para la siguiente semana ya hay más cambios, pero nos tenemos que adaptar a cualquier tarifa o arancel, hay que ver el futuro y no ver la incertidumbre, trabajando juntos. Vienen cambios y nos tenemos que adaptar y los cruces tienen que seguir, la ciudad de Laredo mueve el mundo, son 339 billones de dólares de comercio que cruzó el año pasado, y de esos, 331 billones de dólares son con México”, dijo.

Indicó, de igual manera, que el tema del dominio del idioma inglés por parte de los transportistas no ha generado algún impacto.

Sobre la carretera Gloria-Colombia, que conecta a Monterrey con Texas, Hinojosa expuso que a través de esta infraestructura se ha registrado un incremento en los cruces debido a la seguridad.

“Nos ayudó bastante y esperamos más cruces, estamos promoviendo Port Laredo, los puentes y esta carretera”, indicó.

Sobre las inversiones en tecnología, expuso que serán para proyectos como realizar ciertos trámites en línea y pagos a través de tarjetas de crédito o débito.

“Lo que afecta ahora es que no tienen fondos las compañías y tenemos que parar el tráfico, y en eso estamos trabajando, en la aplicación en línea”, expuso, y dijo que esperan que esta opción esté lista en septiembre próximo.

Sobre alguna afectación en los cruces por la política arancelaria de Estados Unidos, Hinojosa comentó que hasta el momento no se ha registrado alguna disminución.

Actualmente se registran 21 mil cruces diarios de norte a sur a través de ambos puentes, y estiman un alza del 3% al finalizar 2025. Al cierre del año pasado registraron un aumento del 6 por ciento.